Las riendas auxiliares y sus peligros (II): las riendas de atar

Caballo a la cuerda con riendas de atar elásticas

En la foto apreciamos un uso correcto de las riendas de atar; en este caso son elásticas, siendo así más suaves con la boca del caballo

Las riendas de atar son un tipo de riendas auxiliares que se engloban, a su vez, dentro de las riendas fijas. Van de la embocadura a la cincha, bien sea a los laterales del cinchuelo o entre ambas patas delanteras. Están destinadas a ser usadas al dar cuerda y trabajar pie a tierra. Su cometido sería enseñar al caballo, joven o no, a doblar correctamente la línea dorsal y desarrollar una buena musculatura, ganando así impulsión al tener mayor permeabilidad y flexibilidad, además de que busque el contacto con la embocadura.

Al trabajar a la cuerda debemos tener en cuenta una serie de directrices. En primer lugar, es mejor no trabajar a paso, ya que es el aire con menos impulsión y las riendas de atar se utilizan con impulsión y para mejorarla. Además, mejor tampoco a galope, porque no le permitirían al caballo mover el cuello de forma flexible (tan solo podrían usarse en caballos más avanzados, para paliar problemas, y en un período muy corto). Por tanto, el aire más adecuado al que trabajar sería el trote, pero siempre habiendo calentado sin ellas.

Cuando son usadas en el caballo montado existen dos peligros principales: que se vuelva duro de boca por hacer resistencia con la embocadura, o que se encapote por huir del contacto, doblando en exceso el cuello y colocándose por detrás de la vertical. Es un método que golpea la boca del caballo con mucha facilidad, sobre todo con lo cortas que se ponen en el caballo montado, de forma que se le fuerza en esa posición.

No es recomendable su uso fuera del ámbito pie a tierra, pero las riendas de atar tampoco son la mejor opción de entre todas la riendas auxiliares, ya que siempre restringirán los movimientos del caballo (las elásticas son menos abusivas) y habrá peligro de que les golpeen en la boca. Además, para un principiante puede resultar difícil ajustar el largo correctamente.

Caballo con riendas de atar con pesos

En esta ocasión, las riendas son sin elástico y con pesos; además de estar siendo usadas en un caballo montado


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.