Cómo descontraer y mejorar la postura de tu caballo

  • La descontraer mejora la flexibilidad y colocación del caballo.
  • Un buen calentamiento previo es esencial para evitar lesiones.
  • Evitar métodos extremos como la hiperflexión para proteger al caballo.

Amazona descontrayendo a yegua alazana

Descontraer puede ser sutil o algo más marcado. Al utilizar solo la rienda interior, puedes intentar hacer una sutil espalda adentro. Vamos a hablar sobre descontraer, o como dice Juan Francisco F. Muñoz, «apretar la bombilla». El bendito «¡descontrae!» que, si tienes un entrenador de doma clásica como yo, quizá lo hayas escuchado más veces que la suma de las veces que han pronunciado tu nombre en toda tu vida. Y no exagero. Realmente, es fundamental en la doma clásica, en cuanto a la colocación del caballo y la flexibilidad del cuello.

¿Qué significa descontraer?

La descontraer se refiere al proceso de relajar y flexibilizar los músculos del caballo, particularmente del cuello, para obtener una postura adecuada y permitir un movimiento más fluido y natural. Este término se utiliza comúnmente en la doma clásica y otras disciplinas ecuestres para asegurar que el caballo esté cómodo y receptivo durante el entrenamiento.

En palabras simples, descontraer busca eliminar la tensión física y emocional que puede acumularse en el caballo. Este proceso no solo mejora su rendimiento, sino que también es crucial para su bienestar general. Un caballo descontraído es un caballo más feliz y funcional.

Jinetes jóvenes

Técnicas para descontraer al caballo

Utilizando la analogía mencionada anteriormente, la técnica de descontraer puede ser explicada como «apretar la bombilla». Mientras sujetas las riendas con las manos en paralelo y con un contacto suave, debes imaginar que estás sosteniendo una bombilla con la mano y el extremo del dedo gordo. Este movimiento es alterno entre las manos, por lo que es mejor comenzar probando con una sola mano. Ahora debes girar la muñeca hacia afuera, como si estuvieras apretando esa bombilla, cerrando la mano y, por ende, aumentando el contacto con la boca del caballo.

El objetivo final es doblar o girar el cuello del caballo hacia un lado, aumentando el contacto en esa rienda mientras mantienes la otra fija. Una vez logrado, se realiza el mismo movimiento hacia el lado opuesto. La clave es mantener movimientos suaves y sutiles, aunque en ocasiones puedes aumentar la intensidad si el cuello del caballo está rígido.

Errores comunes al descontraer

  • Forzar demasiado los movimientos: Esto puede causar resistencia y lesiones.
  • No respetar el nivel de flexibilidad del caballo: Cada caballo tiene un rango de movimiento diferente.
  • No calentar antes: Intentar descontraer sin calentar los músculos puede ser contraproducente.

Preparación previa: La importancia del calentamiento

Jinetes con sus caballos

Antes de descontraer, es crucial asegurarnos de que el caballo esté adecuadamente calentado. El calentamiento mejora la circulación, flexibiliza los músculos y prepara al caballo tanto física como emocionalmente.

Una estrategia eficaz podría incluir:

  • Paseos a paso durante al menos 10 minutos.
  • Ejercicios a la cuerda, donde el caballo pueda moverse libremente.
  • Trabajos iniciales de trote o galope con la cara muy suelta para aumentar la elasticidad muscular.

Ejercicios complementarios para mejorar la flexibilidad

Si un caballo tiene el cuello rígido, será necesario introducir ejercicios específicos para trabajar esta área. Algunos ejercicios recomendados incluyen:

  1. Rotaciones de cuello: Movimientos laterales controlados para permitir mayor elasticidad en el cuello.
  2. Lateralizaciones: Trabajos donde el caballo gira ligeramente hacia un lado mientras mantiene su postura.
  3. Ejercicios de estiramiento a paso: Esto ayuda a mejorar la flexibilidad y reduce la tensión acumulada.
  4. Trabajo de estribaciones: Movimientos amplios que ayudan a fortalecer y extender la musculatura del dorso.

Evitar la hiperflexión

reacciones naturales de los caballos ante el miedo

Es importante señalar que la descontraer busca mejorar la postura natural del caballo, pero nunca debe confundirse con prácticas extremas como la hiperflexión (rollkur), que puede tener efectos negativos graves en la salud del caballo. La hiperflexión fuerza de manera exagerada la nuca, bloquea el movimiento natural y puede provocar problemas musculares, dificultades respiratorias y pérdida de equilibrio.

Por el contrario, un caballo correctamente descontraído tendrá el cuello estirado y flexible, permitiendo que su columna vertebral actúe como un balancín natural que absorba y acompañe los movimientos.

Cómo detectar si un caballo necesita trabajar más su descontracción

Algunos signos a observar incluyen:

  • Resistencia al contacto con las riendas.
  • Posturas rígidas o cabeza elevada excesivamente.
  • Dificultad para realizar maniobras básicas, como giros suaves o cambios de dirección.

Si identificas estos síntomas, es vital dedicar más tiempo a ejercicios de flexibilidad y descontraer. A medida que trabajes con tu caballo en la descontracción, notarás mejoras en su actitud, movimientos y receptividad. Este proceso no solo mejorará su rendimiento, sino que también fomentará una relación de confianza más profunda entre el jinete y el animal.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.