Cuidados esenciales para caballos de polo: de la salud al rendimiento

  • Los caballos de polo requieren una preparación física y sanitaria estricta.
  • Es fundamental un cuidado específico de los cascos y la dentadura.
  • La relación con el cuidador y el respeto a normas diarias impactan su rendimiento.

Cuidados para los caballos de polo

Los caballos de polo son animales extremadamente cuidados por sus dueños, y su mantenimiento es fundamental para optimizar el rendimiento en el campo de juego. A menudo, la dedicación a su bienestar es tan interiorizada por los jugadores que las complejas labores que implica no siempre son destacadas. Es por esto que a continuación vamos a detallar algunos de los cuidados esenciales que requieren estos equinos de alto rendimiento.

Preparación física y entrenamiento constante

El estado físico de los caballos de polo es primordial. Antes de cualquier partido, se les sigue de cerca para asegurarse de que cada músculo está en perfecto estado. Esto es crucial, ya que un problema muscular puede afectar tanto al rendimiento del jugador como al del equipo completo. Los caballos cuentan con un equipo de entrenadores especializados y reciben un seguimiento constante por parte de los jinetes.

El entrenamiento no recae únicamente en el entrenador. En muchos casos, el jinete también interviene. Conocer las capacidades y el rendimiento físico del caballo es vital para el jugador, quien debe involucrarse activamente en las sesiones de entrenamiento.

Se recomienda que los equinos entrenen seis días a la semana, con el lunes reservado como día de descanso, respetando así el calendario de competiciones.

División del entrenamiento

mejor montura para equitación

El entrenamiento suele dividirse en tres fases principales:

  • Entrada en forma: Un proceso lento y gradual para comenzar a preparar al caballo físicamente.
  • Trabajo de mantenimiento: A medida que el caballo progresa, las exigencias aumentan gradualmente en esta fase.
  • Trabajo específico: En este punto, el caballo se encuentra en su pico de rendimiento y se enfoca en mantener su condición física para la competición, ajustando elementos específicos según las necesidades del deporte.

Cuidado sanitario de los caballos de polo

El cuidado sanitario de estos animales es esencial para prevenir enfermedades y mantenerlos en óptimas condiciones de salud. Algunos de los aspectos clave incluyen:

  • Desparasitación: Se debe realizar cada 3 meses para controlar los parásitos que habitan en su cuerpo.
  • Vacunación: La vacuna contra la influenza equina debe aplicarse de forma trimestral. Asimismo, es importante vacunar contra la encefalomielitis y el tétanos anualmente.
  • Control de anemia infecciosa equina: Este control se realiza cada 6 meses, o cada 2 meses si el caballo viaja con frecuencia a competiciones.

El objetivo es mantener la salud general del caballo, evitando problemas como raquitismo, anemia o cólicos, que son enfermedades comunes entre los caballos de polo debido al estrés físico.

Prevención de cólicos y manejo del entorno

El cólico es una de las enfermedades más temidas en los caballos, y desafortunadamente es bastante frecuente entre los caballos de polo debido a los cambios en su rutina y dieta. Para prevenirlo, es fundamental respetar normas estrictas de alimentación y aseo:

  • Espacios limpios: El box, corral o campo donde habiten los caballos debe estar siempre limpio de restos de bosta, orina, alambres o bolsas, que pueden causar accidentes o enfermedades.
  • Rutina alimentaria estricta: Los caballos son animales de costumbres. Respetar los horarios de alimentación evita ansiedad y comportamientos indeseables, como patear las puertas del box o morder objetos del entorno.
  • Agua disponible: El agua fresca y limpia debe estar disponible en todo momento, especialmente después de las sesiones de entrenamiento o de los partidos, para garantizar una correcta hidratación y recuperación.

Cuidados específicos: cascos y dentadura

Limpieza de cascos

El estado de los cascos es fundamental para garantizar una buena calidad de vida y un buen rendimiento. Si un caballo pisa mal debido a un mal estado de los cascos, pueden producirse dolores secundarios en tendones, ligamentos y músculos. Para evitarlo, se recomienda:

  • Herrado mensual: Los cascos deben desvasarse y herrarse cada 30 días para mantenerlos en buen estado.
  • Uso de grasas lubricantes: Especialmente en climas secos, aplicar grasas lubricantes ayuda a mantener la piel de los cascos hidratada.
  • Pintado con soluciones de yodo: Si el caballo vive en zonas húmedas, aplicar yodo en las suelas previene problemas derivados de la humedad.

Otro aspecto clave es el cuidado de la dentadura. Los caballos de polo deben someterse a un limado anual de sus piezas dentales, ya que la disposición anatómica de su mandíbula tiende a formar filos en las muelas, que pueden causar lesiones en el carrillo y la lengua. Con este limado, se les permite masticar correctamente los alimentos y aceptar el freno sin dolor.

Relación con el cuidador y recreación

Establecer una relación cercana con los caballos es esencial para su bienestar físico y emocional. Un buen cuidador debe conocer los comportamientos normales de cada caballo, identificando rápidamente cualquier cambio que pueda indicar una dolencia o malestar.

Además, es crucial que los caballos tengan momentos de recreación, sobre todo aquellos que pasan muchas horas en el establo o atados. El aburrimiento puede llevar a desarrollar vicios de establo, como morder puertas o balancear la cabeza durante horas. Un buen cuidador debe asegurarse de darles tiempo al aire libre y, siempre que sea posible, dejarlos descansar en espacios amplios y vigilados.

Con un adecuado cuidado físico, mental y sanitario, los caballos de polo no solo logran un alto rendimiento en el campo, sino que disfrutan de una vida saludable y plena.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.