De igual manera a como ocurre con el caballo Zaino, el caballo tordillo o tordo es aquél con un pelaje característico y diferenciador independientemente de la raza a la que pertenezca el equino. La denominación “tordo” procede del nombre de un pájaro cuyos colores se asemejan al de estos equinos: gris con manchas blancas de diversas formas.
La capa torda es una muy valorada y apreciada en las diversas razas equinas. Los caballos tordos, suelen nacer con un color oscuro que con el paso del tiempo va aclarándose independientemente del tipo de pelaje que posea. Este proceso se debe a un patrón de despigmentación ¿Descubrimos un poco más de esta tipología de pelaje equino?
El melanoma es un tipo de cáncer que en los caballos tordos toma forma de manchas oscuras en las zonas de escaso pelaje como bajo la cola. En casos leves es tratable con pomadas y antibióticos, aunque los casos más graves acaban ulcerando y deben ser retiradas mediante cirugía. Para no llegar a esta situación o no favorecerla es importante adoptar medidas sencillas de prevención como evitar que nuestro animal esté expuesto a la luz solar directamente durante las horas centrales del día. Además de los cuidados que cualquier caballo necesita para tener una buena salud, como una buena alimentación o ejercicio acorde a la raza y edad del animal.
Índice
El pelaje tordo
Un aspecto relevante en el mundo equino es el pelaje (entendido como el conjunto formado por los pelos del cuerpo, la crin y la cola) que puede transmitirnos información fundamental sobre el animal como por ejemplo medir su salud o valorar la capacidad que tiene de servir al ser humano.
Fases del proceso de despigmentación
Comentábamos al principio del artículo, que los caballos tordos suelen nacer con un pelaje oscuro que va aclarándose. Teniendo en cuenta este proceso de despigmentación, en el que la pigmentación de la piel y los ojos de los equinos no sufren ningún cambio, pueden establecerse unas fases según el momento en que se encuentra el pelaje de los caballos tordillos:
Fase 1: El pelaje de nacimiento
Los potrillos tordos nacen con el pelaje normal de base, normalmente de tono oscuro, salvo raras excepciones que pueden nacer con una fase canosa avanzada o completamente blancos. A menudo las pestañas y el alrededor de los ojos indican su carácter de tordos presentando pelos blancos en estas zonas.
Fase 2: Tordos incipientes
Con la primera muda de pelaje aparecen algunos pelos blancos sobre el cuerpo. Éstos más numerosos en la cabeza, mientras que las crines y la cola pueden ser o más blancas que el cuerpo o más oscuras.
Fase 3: Tordos rodados oscuros
Los pelos blancos se vuelven más numerosos con las sucesivas mudas posteriores a la primera. Aparecen agrupándose y formando pequeñas manchas blancas sobre el pelaje de fondo que suele ser más oscuro. Estas manchas pueden tener una forma redondeada y presentar un tamaño relativamente grande. Estas manchas están separadas entre sí por el pelaje oscuro. De ahí la denominación de «tordos rodados».
En esta fase predominan los pelos blancos frente a los oscuros, otorgándole al equino un aspecto más claro. Este aumento de pelos blancos hace que el tamaño de las manchas de este color aumente y comiencen a fusionarse dejando las partes de pelo oscuro aisladas entre sí y, en algunos casos, con una forma redondeada.
Fase 5: Tordos moscatel y atruitats
Continua el aumento de pelos blancos y, en consecuencia, prosigue la disminución de pelos oscuros hasta que solo permanecen pequeñas machas oscuras. Se denomina «tordos moscatel» si el pelaje de base es negro o pardo y «tordos atruitats» si el pelaje de base es castaño o alazán.
Fase 6: Tordos canosos o blancos
En esta última fase de la despigmentación de los caballos tordos, todo el pelaje (lo que incluye la cola y la crin) se torna completamente blanco. En algunos casos un poco más particulares, se puede dar una regresión por la que después de esta ultima fase, los equinos muestran de nuevo zonas pigmentadas.
Variedades del caballo tordo
Además de las distintas denominaciones según la fase de despigmentación en la que se encuentra el pelaje del equino, podemos encontrar distintas variedades en cuanto a la tonalidad del pelaje de los caballos tordillos. Algunas denominaciones de las variedades, son similares y relacionadas con las fases.
- Tordo claro, es aquel que tiene algunos pelos negros en el cuello, en el lomo y en la grupa, sobre una capa pelo blanco.
- Tordo mosqueado, son los que tienen el pelo blanco pintado de unas manchas negras y pequeñas como moscas. Este es uno de los pelajes más estimados dentro de las variedades de tordos.
- Tordo plateado o argenteado, posee un pelo blanсо у reluciente con uno pocos pelos negros, lo que le da una apariencia lúcida y brillante como la plata bruñida. Cuando este tipo de pelaje todo tiene mosqueados el cuello y la parte superior de la cabeza se considera una capa excelente.
- Tordo puerco, es aquel cuyos pelos negros son más abundantes que los blancos.
- Tordo remendado, son los equinos que sobre una capa de pelo blanco tienen, por todo el cuerpo, ráfagas de manchas negras sin orden ni proporción.
- Tordo rodado, se le dice al caballo que sobre el lomo y las ancas presenta unas manchas grandes y redondas de un pelo más oscuro al restante de la capa.
Espero que hayas disfrutado leyendo este artículo tanto como yo escribiéndolo.
Sé el primero en comentar